top of page
Elaborado por:
Leda Ximena Quintero / Rosa María Talero
Victor Hugo Bejarano / Leonardo Villamil Forero
U.La Gran Colombia. Facultad de Derecho - Grupo 90 B - Profesionales
La naturaleza de la transición
![]() Dictaduras en latinoamericaLos autores definieron de manera exhaustiva, las características de los regímenes dictatoriales y establecer como inicio de la transición el momento en que algunas de esas características dejaron de estar presentes. | ![]() Regímenes_DictatorialesSe trata del estudio de transiciones de las dictaduras, estados burocráticos – autoritarios de los 60 y 70 del siglo pasado hacia las democracias liberales en 1980. | ![]() Desigualdad_SocialAl mismo tiempo que la liberación de las economías, exigidas por una nueva ortodoxia, neoliberalismo, aumentando las desigualdades sociales, lo que acabó por deslegitimar, la democracia liberal en la percepción de las clases populares. |
---|---|---|
![]() Indígenas_y_campesinosLos movimientos indígenas, afrodescendientes y campesinos, tuvieron una transición canónica, surgiendo un movimiento de tres dimensiones: : a) el inicio y el término de la transición. b) el concepto de tiempo que gobierna la transición c) las totalidades en cuyo seno ocurre la transición. | ![]() IndígenasEn los pueblos indígenas la transición comienza con la resistencia a la conquista y la colonización. | ![]() AfrodescendientesEn los afrodescendientes al ser esclavizados. |
![]() CampesinosEn los campesinos en la resistencia de saqueos y robo de las tierras comunales. |
bottom of page